Según el informe que vi en clases Shangái ocupa el primer puesto en todos los ámbitos, seguido de Corea en coprensión lectora, Singapur en matemática y Finlandia en comprensión científica, que desciende de su puesto de pionero del informe de 2006. Sin duda serán un referente en el futuro, si queremos algún día mejorar la calidad educativa en aquellos lugares donde sea necesario, como por ejemplo España, en el número 34, 36 y 37 en cuanto a comprensión lectora, matemática y científica. El vídeo muestra las características del sistema escolar de Corea y Finlandia, así como sus particularidades, metodologías o el papel del profesor en el aula, para poder hipoteizar el modelo de educación en el futuro. Resumiremos brevemente sus rasgos más característicos y diferenciadores:
- Por un lado tenemos a Corea, un sistema caracterizado por la incorporación total de la tecnología en la educación. Basan su sistema en el U- Learning, todos los procesos de aprendizaje están informatizados y todos los dispositivos electrónicos que existen están conectados, fuera y dentro del aula, lo que favorece la formación continua. Cuentan además con los recursos necesarios para llevarlo a cabo, algo que también llama la atención, puesto que no es necesario libro, lápiz o papel, cada alumno dispone de su tablet, se dirige toda la acción desde el puesto de control de profesor, y lo más destacable, cuentan con dispositivos de realidad simulada y aumentada, lo que propicia crear experiencias de aprendizaje; un niño coreano puede observar en la pizarra cualquier órgano de su cuerpo con sólo poner una tarjeta digital sobre el mismo, y ver cómo actúa.
- Esto será mucho más significativo para el alumno que estudiarlo a través de ejercicios, de una maqueta del órgano o a través de un vídeo, a la vez que es mucho más motivante.
- Al final de la clase, los alumnos además realizan una autoevaluación para expresar si han comprendido los conceptos y aprendizajes de la clase, también a través de su tablet.
- Una ventaja de este sistema es que cuentan con una educación online, interactiva y móvil, y también que al utilizar más simulación y tecnología, se ofrecen más situaciones a resolver, nuevas y diversas formas de aprendizaje.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario